Facilitadores Digitales

Programa Formativo con Certificación Universitaria.

Presentación

La pandemia afectó nuestra economía y nos obligó a nuevas prácticas  a través de la web y el internet, generando una nueva necesidad: dominar las nuevas tecnologías a través de dispositivos computacionales. Por lo que, nuestra vida emocional, laboral y ciudadana depende del nivel de destreza que tengamos de la cultura digital. El teletrabajo, las transacciones e inclusive nuestra vida socio-emocional se gestiona -ahora- desde nuestro celular, tablet, laptop o PC. con señal wifi para convivir y crecer.

04 competencias básicas

Necesitamos aprender lo nuevo para tener éxito en este nuevo orden, DH ESCUELA descubrió que hay 04 competencias que lograr:

  1. El uso correcto de la computadora y el internet.
  2. Destreza en el manejo de las aplicaciones y herramientas web.
  3. Habilidades para la comunicación online o virtual.
  4. Conocer la lógica de la facilitación aplicada al trabajo remoto.

Nuestra experiencia nos indica que, con estas competencias, seremos capaces de afrontar los retos del trabajo remoto estableciendo una ventaja comparativa respecto otros así como habilidades para emprender.

FACILITACIÓN y CULTURA DIGITAL

DH ESCUELA desde, hace años, incorporó en la formación de facilitadores un conjunto de metodologías grupales basadas en la colaboración, las mismas que generaron prácticas más humanas y colaborativas, tan necesarias hoy.

¿POR QUÉ FACILITACIÓN DIGITAL?

Necesitamos adecuar los saberes clásicos a los cánones que impone la cultura digital de manera que hagamos más eficientes los procesos de facilitación. Requerimos forjar habilidades comunicacionales en lo digital, por lo que será esencial el énfasis en las capacidades expresivas, tales como:

  • La comunicación verbal eficaz en contextos virtuales.
  • la actitud corporal e interactividad en contextos virtuales.
  • La emocionalidad, como correlato del discurso.

¿PARA QUÉ?

Para dotar a las y los profesionales de las competencias necesarias para el uso de la comunicación digital, remota, virtual u online, necesarias para el despliegue de sus saberes o especialidad con sus grupos.

DIRIGIDO A:

Profesionales, Bachilleres y estudiantes de pre grado que requieran esta formación.

CERTIFICACIÓN:

Culminado el Programa (04 módulos) recibirá el Certificado otorgado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y DH Escuela Asociación Educativa.

 

Datos del facilitador

Fecha de inicio

Formas de Pago: DEPÓSITO BANCARIO: Cuenta corriente soles BCP: 193-2271013-0-24 Nombre: DH ESCUELA ASOCIACIÓN EDUCATIVA. Código Interbancario: 00219300227101302410 PAGO ON LINE: WEB DH ESCUELA PAGO P.O.S. VISANET: Local DH ESCUELA. PAGO EN EFECTIVO: Local DH ESCUELA. RECOMENDACIONES: Conservar el voucher de pago y/o enviarlo escaneado al email: capacitacion@dh-facilitadores.org Logo de VISA: la historia y el significado del logotipo, la marca y el símbolo. | png, vector Certificación: Habiendo culminado el Programa (05 módulos) durante la Ceremonia de Graduación, recibirá el Certificado otorgado por: • Asociación Peruana de Facilitación – APF. • Universidad Antonio Ruiz de Montoya. • DH Escuela. * El certificado acredita 108 horas académicas. IMPORTANTE: • El Derecho de Certificación representa una inversión de S/. 250.00 soles (adicional a la inversión del Programa de Formación). • Sólo se certificarán quienes asistan al 90% de las horas dictadas (como mínimo). CRONOGRAMA: Pronto

Seleccionar módulos:

S/ 0
Payme

Aceptamos tarjetas:

Payme
Payme
Payme
Payme

* Completar todos los datos del formulario para su correcto funcionamiento.

DH Facilitadores

DH Facilitadores

DH Corp

DH Corp

Contáctenos

Av. Pershing 146 interior B - Magdalena del Mar (Cruce de la Av. Pershing con la Av. Brasil).