Acompañantes Terapéuticos
Presentación
El Programa tiene como objetivo general formar Acompañantes Terapéuticos que se especialicen en la contención y alivio emocional de la crisis, mediante un modelo integral de intervención que reúne técnicas psicoterapéuticas.
El Programa está dirigido a profesionales encargados de brindar orientación y consejería, contención emocional, intervención en crisis o acompañamiento psicológico, según corresponda, a servidoras/es públicos que laboran en entidades del Estado peruano cuya función es la de acoger y/o brindar atención.
Consta de 06 Módulos:
Módulo 01: Marco Teórico y Enfoques |
Módulo 02: Herramientas Cognitivo Conductuales|
Módulo 03: Análisis Transaccional|
Módulo 04: Técnicas Terapéuticas para Crisis y Emergencias|
Módulo 05: Gestión Emocional|
Módulo 06: Estrategias de Intervención y Casuística |
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Filosóficas y Éticas
– Conciencia sobre el rol de acompañante de crisis emocional.
– Calma objetiva.
– Acciones dirigidas a la dignificación del ser humano.
Relacionales y Sociales
– Capacidad de interacción, comunicación y escucha.
– Capacidad para mantener vínculos de confianza que permitan dar seguridad emocional.
Técnicas
– Habilidades para acompañar, contener, intervenir, monitorear, retroalimentar y evaluar las herramientas y enfoques adecuados a la situación de urgencia o crisis.
TEMARIO
– Perspectiva de género.
– Factores de Protección y Factores de Riesgo.
– Estructura del conflicto-crisis, tipos y generalidades.
– Fenomenología de la crisis con o sin violencia, con o sin afectación directa.
– Perfil del facilitador-terapeuta para la intervención en crisis.
– Técnicas clásicas y vanguardistas para la intervención.
– Diseño de estrategias de intervención desde el individuo, los grupos y la comunidad.
– Desarrollar la capacidad de identificar, inducir y modular las 6 emociones básicas.
– Aprender a identificar las emociones disponibles desde el observador/a que soy.
– Descubrir las posibilidades de aplicación del método para el autocuidado personal y para un mejor desempeño laboral.
– Identificar desde que emoción nos relacionamos con las pacientes.
– Desarrollar estrategias emocionales para acompañar a otros desde una emocionalidad adecuada.
– Análisis Transaccional.
– Técnicas terapéuticas para crisis y emergencias.
– Programación y Estrategias de Intervención y Casuística.
CERTIFICACIÓN
Al culminar el Programa cada participante recibirá la certificación de:
– La Universidad Antonio Ruiz de Montoya y DH ESCUELA Asociación Educativa.
* El derecho por certificación es de S/. 250.00 soles.
Consta de 1 Módulos:

Datos del facilitador
Fecha de inicio

Aceptamos tarjetas:




* Completar todos los datos del formulario para su correcto funcionamiento.