
Módulo 01. Fundamentación y Enfoques
Presentación
En este módulo, se pone de manifiesto el marco teórico y los conceptos que dan fundamento a la facilitación. Este esfuerzo, no es solamente expositivo sino más bien, un esfuerzo para lograr la introyección de ésta nueva lógica en las y los participantes (que desplazará prácticas tradicionales) para su aplicación efectiva, profesional y útil para el grupo o equipo de la organización que requiere este servicio.
Asimismo, con la finalidad de utilizar el enfoque adecuado para la práctica de la facilitación, se hace necesario contextualizar los fundamentos que dieron origen a la psicología humanista que fue llamada en su momento “contracultura” o “tercera fuerza”. Esta corriente de pensamiento, que ahora influye grandemente en el planeta, permite focalizar la intervención de la facilitación en los parámetros que se alinearon al desarrollo humano y la posibilidad de explorar el potencial de las personas.
Un enfoque considerado para el desarrollo ético de la facilitación es el de Género, cuya virtud consiste en diseñar procesos y brindar información no excluyente, que considere las características sociales y culturales de los hombres y mujeres que integran los grupos, respetando sus capacidades y diferencias; Que sume a los esfuerzos de las y los conductores de grupos para hacer sentir a sus participantes: sanos, seguros, amados y competentes.
Temario
Sesión 1.
Conceptos de Facilitación, aprendizaje e introyección para su aplicación en grupos.
Sesión 2.
Enfoque Psicología Humanista. También llamado Contracultura.
- Principales exponentes
- Influencia en el mundo actual
Enfoque Colaborativo.
- Características más saltantes.
- Influencia en la cultura así como el ámbito social y laboral del mundo.
Sesión 3.
El enfoque de Género.
- Influencia en el mundo actual y Latinoamérica.
- Herramientas para la reflexión.
- Ejemplos prácticos, descubrimientos y aprendizaje.
Datos del facilitador

HANS GUTIERREZ ENCINAS (Perú)
Psicólogo, psicoterapeuta y Facilitador Digital y facilitador del desarrollo humano. Past Presidente de la Asociación Peruana de Facilitacion APF. Director fundador de DH. Especialista en escuela Gestalt y Análisis Transaccional. Facilitador profesional IIFAC, Facilitador en la herramienta de desarrollo empresarial OIT y facilitador en género y desarrollo humano. Especialista en Gerencia de Recursos Humanos, clima laboral y fortalecimiento de equipos de trabajo. Multiplicador Certificado de la metodología tejeRedes, Management 3.0 y Sociocracia. También desarrolla labores en la especialidad de Visual Thinking.
Fecha de inicio
INICIO: JUEVES 23 DE SETIEMBRE 2021
FECHAS
Jueves 23 de setiembre 2021.
Jueves 30 de setiembre 2021.
Jueves 07 de octubre 2021.
HORARIOS
19:00 a 21:00 horas
HERRAMIENTAS DE CURSO:
VÍA: App de videoconferencia ZOOM
App de almacenamiento virtual: PADLET
Grupo de comunicación: App de mensajería y llamadas WhatsApp
Materiales para compartir en nube: DRIVE
REQUISITOS:
- Estudios universitarios
- Hablar y escribir en idioma español
- Conectividad estable a internet.
- Contar con Audífonos, cámara web y/o teléfono inteligente o smartphone.
- Disponibilidad de tiempo para participar en el 90% del total de horas formativas.

Aceptamos tarjetas:




* Completar todos los datos del formulario para su correcto funcionamiento.