
Módulo 02. Facilitación del SER
Presentación
Basados en el conocimientos del Tao y de sus reconocidísimas cuatro esferas, que integradas, construyen y constituyen a la persona dirigiéndola, en el trayecto hacia su madurez, hasta el desarrollo pleno de su potencial, un proceso en cuyo camino libera aquellos obstáculos que impiden a las personas un libre fluir y que facilitaría la expresión genuina del ser así como una vivencia basada en la fluidez propia y la de los demás.
La facilitación del ser, de cada participante permite información introspectiva acerca de sí mismo y dota de una perspectiva importante para entender la naturaleza del otro o de los demás. Este largo camino, libera pensamientos enraizados en nuestras creencias y paradójicamente se parapeta en un persistente protagonismo que impediría la natural emergencia de la emocionalidad.
Este esfuerzo busca conectar la emoción de cada participante poniéndolo en valor para su trabajo conectivo con los grupos. La emocionalidad y la corporalidad se convierten en los grandes aliados del despegue vital y espontáneo de cada participante, no solo aportando hacia su plenitud, sino que también, descubriendo nuevas metodologías de trabajo grupal basados en la corporalidad y el trabajo colaborativo.
Este es pues un trabajo integrativo que ejercerá positivamente en la fuerza yoica de las y los participantes así como un marco sobre el cual guiar su comportamiento en adelante.
Temario
Sesión 1. El mundo del cuerpo.
- Revisión de la esfera corporal
- Influencia del predominio corporal en el relacionamiento y decisiones.
- La utilidad de lo corporal en espacios presenciales y digitales.
- La conectividad del cuerpo con la emocionalidad.
- Ejercicios para la revalorización de lo corporal.
Sesión 2. Redescubriendo la emocionalidad.
- Revisión de la esfera emocional
- Revisión histórica de las influencias parentales en nuestro mundo emocional.
- Características del predominio emocional.
- La conectividad emocional en nuestros trabajo grupal presencial y digital.
- La metodología Reconstrucción Humana
- La técnica de la reparentalización.
Sesión 3. Entendiendo a la mente.
- Revisión de la esfera mental o de pensamiento
- Bases de la escuela Análisis Transaccional
- El análisis funcional.
- Aplicaciones prácticas.
- La presencia de lo mental en nuestras decisiones y en trabajo grupal.
Datos del facilitador

HANS GUTIERREZ ENCINAS (Perú)
Psicólogo, psicoterapeuta y Facilitador Digital y facilitador del desarrollo humano. Past Presidente de la Asociación Peruana de Facilitacion APF. Director fundador de DH. Especialista en escuela Gestalt y Análisis Transaccional. Facilitador profesional IIFAC, Facilitador en la herramienta de desarrollo empresarial OIT y facilitador en género y desarrollo humano. Especialista en Gerencia de Recursos Humanos, clima laboral y fortalecimiento de equipos de trabajo. Multiplicador Certificado de la metodología tejeRedes, Management 3.0 y Sociocracia. También desarrolla labores en la especialidad de Visual Thinking.
Fecha de inicio
INICIO: JUEVES 14 DE OCTUBRE 2021
FECHAS
Jueves 14 de octubre 2021.
Jueves 21 de octubre 2021.
Jueves 28 de octubre 2021.
HORARIOS
19:00 a 21:00 horas
HERRAMIENTAS DE CURSO
VÍA: App de videoconferencia ZOOM
App de almacenamiento virtual: PADLET
Grupo de comunicación: App de mensajería y llamadas WhatsApp
Materiales para compartir en nube: DRIVE
REQUISITOS:
- Estudios universitarios
- Hablar y escribir en idioma español
- Conectividad estable a internet.
- Contar con Audífonos, cámara web y/o teléfono inteligente o smartphone.
- Disponibilidad de tiempo para participar en el 90% del total de horas formativas.

Aceptamos tarjetas:




* Completar todos los datos del formulario para su correcto funcionamiento.